jueves, noviembre 23, 2006

'Nostalgias pedorras...'

Me encontré con esta nota que publiqué alguna vez en el periódico donde trabajaba, El Sol de Mazatlán. En si, me la hallé en un post del blog de un grupo mazatleco llamado 'Monos Bichis'. Ya más del año que se publicó, pero recuerdo que fué un domingo por la tarde, que ya estaba hasta la madre de estar trabajando en domingo, y no me quedaba ningúna página por diseñar ni ordenar, más que escribir esto (cosa que no tenía ni el menor ánimo por hacer). A la mano, es lo único que tengo sobre culaquier cosa que llegué a escribir ahí, aunque a final de cuentas, es solo una pequeña nota que iba más o menos así:
Martes 14 de Junio de 2005

Escenario Rock, con música para todos

ALBERTO TELLEZ

Cientos de jóvenes y no tan jóvenes, de pelo largo, rastas, rapados y unos más "fresas" que otros, se dieron cita desde el comienzo de la tarde de este sábado 11 de junio en el escenario dedicado al género del rock y sus tendencias, que se ubicó en el parque Venustiano Carranza, frente al Museo de Arte del centro de la ciudad. Gente que iba de un escenario a otro, se dio el tiempo necesario para disfrutar en este entarimado de las distintas propuestas de grupos mazatlecos y tapatíos, en el marco del Día de la Música .
Los primeros en subir fueron los Monos Bichis, quienes con su estilo de ska prendieron a los asistentes de este templete. Dieron a conocer su nuevo sencillo, Fiera Amorosa, que actualmente está siendo programado en la radio mazatleca, e invitaron a que pidan este sencillo para que tenga mayor difusión.

El turno siguiente fue para el nuevo proyecto de Chaplin, Manuel y Tosso: The Sea. Guitarras acústicas, eléctricas, secuencias rítmicas y letras en su mayoría escritas en inglés, son parte del concepto de este grupo de Mazatlán que recibió buena respuesta del público.
Por momentos el lugar parecía empezar a quedarse solo entre grupo y grupo, pero al comenzar cada banda, la gente volvía a reunirse. El evento en este lugar llevó cerca de media hora de retraso de lo programado, pero no influyó para que contara con la concurrencia necesaria.

Ya instalados en el comienzo de la noche, los siguientes performance corrieron por parte de tres grupos tapatíos. Para hacer levantar los ánimos, Skool 77 llenó el escenario de energía entre scratches y fraseos rimados propios del hip hop, que es tan bien aceptado en el puerto.

Para cerrar la noche, se presentaron dos bandas más: Dr. Mayal del género reggae, y La Celestina de ska, quienes entre guitarras suaves, saxofones y trompetas, hicieron bailar a la gente que coreó y festejó con amigos y conocidos, en esta zona que formó parte del Día de la Música, que afortunadamente año con año desde el 2003, los mazatlecos podemos disfrutar y estar seguros de que pasaremos muy buenos momentos, en el ahora iluminado Centro Histórico de nuestra hermosa ciudad.

"El Sol de Mazatlán"
Organización Editorial Mexicana
© Derechos Reservados OEM 2005

miércoles, noviembre 22, 2006

'Lovely Rita...'

Uno de los mejores ejemplos de las mujeres guapas después de los 40...


Rita Guerrero

domingo, noviembre 19, 2006

Given To Fly

Esta creo es una de mis canciones favoritas... Muy sentida.
Pearl Jam

He could've tuned in, tuned in
But he tuned out
A bad time, nothing could save him
Alone in a corridor, waiting, locked out
He got up outta there, ran for hundreds of miles
He made it to the ocean, had a smoke in a tree
The wind rose up, set him down on his knee
A wave came crashing like a fist to the jaw
Delivered him wings, "Hey, look at me now"
Arms wide open with the sea as his floor
Oh, power, oh

He's.. flying
Whole
High.. wide, oh

He floated back down 'cause he wanted to share
His key to the locks on the chains he saw everywhere
But first he was stripped and then he was stabbed
By faceless men, well, fuckers
He still stands
And he still gives his love, he just gives it away
The love he receives is the love that is saved
And sometimes is seen a strange spot in the sky
A human being that was given to fly

High.. flying
Oh, oh High.. flying
Oh, oh He's flying
Oh, oh

sábado, noviembre 18, 2006

'La Conciencia'

José Manuel Molina Ruiz

Me gustaría empezar a hablar de la consciencia haciendo una pregunta muy simple: ¿Quién eres? Es esta una pregunta habitual o, al menos, no infrecuente. La respuesta a esta pregunta revelaría muchas cosas sobre el individuo: Así, muchos nos responderán dándonos su nombre y apellidos. Es lo más normal y, sin embargo, no ha respondido a nuestra pregunta; nos ha revelado tan sólo con qué nombre se le conoce. Otros nos hablarán de su carrera. Hay personas que en un santiamén son capaces de relatarte su currículum y su carrera. En este caso seguimos sin saber quién es. Incluso en ambientes más familiares puede que nos hagan una sucinta lista de sus intimidades: personalidad, sueños, pensamientos...
Hay respuestas menos habituales, pero sí más científicas. Algunos biólogos serían capaces de asociar a una persona con un mapa genético, con una impresión retinal, dactilar... con muchas características ineludiblemente propias e irrepetibles. Al menos, en la naturaleza.

Y sin embargo esa respuesta es insatisfactoria. Si yo soy mi mapa genético, impresión dactilar y demás características físicas, cuando fallezca, mi cadáver ¿soy yo? Realmente lo dudo. Personalmente no sé si estaré en uno u otro sitio tras ese momento (aunque estoy seguro que lo descubriré más tarde o más temprano; espero que tarde) pero estoy convencido que mi ser, quién soy, no es ese montón de carne y, sin embargo, tiene mi mapa genético y demás características identificativas.

¿Quién soy realmente? Me viene a la mente la definición irrefutable que da Dios a Moisés: "Yo soy el que soy".

Y me apropio de ella. Y extraigo lo más importante: YO SOY. Soy consciente de que soy, existo. Y esa consciencia define mi ser.
Hemos concluido que nuestro ser es nuestra consciencia. De modo que todo intento que hagamos por incrementar nuestro ser debe pasar por incrementar nuestra consciencia.

Y ahí encontramos el primer problema. ¿Cómo incrementar nuestra consciencia? Bien. Sin duda es lo que se pretende en estos escritos y cada uno aportará su opinión, pero independientemente de que queramos dirigir nuestra consciencia en uno u otro sentido, lo primero que hemos de hacer es fortalecerla disminuyendo el grado de inconsciencia.

Porque ese es un hecho que me alarma. Si lo que define el ser es esa consciencia que piensa, siente y existe y no el trozo de carne que realiza acciones o pensamientos programados como un piloto automático... ¿No deberíamos hacer lo posible para que esa consciencia estuviera siempre presente? Observo sin embargo que la existencia de muchos seres humanos consiste precisamente en reducir el grado de consciencia y alcanzar el automatismo. El riesgo de que el inconsciente entre en áreas de la consciencia está continuamente presente. Y no creamos que porque pensamos o razonamos somos conscientes. Del mismo modo podemos pensar o razonar de modo automático.
Fíjate en el entorno que te rodea. Pero ahora fíjate bien. Los colores, las formas. Los olores, los sonidos, las sensaciones... Tu consciencia pasa el día adormecida. ¿Eres capaz de decir cuántos botones tiene la camisa que llevas puesta? ¿Y los últimos diez libros que has leído? Bueno, quizá pensemos que eso entra en la capacidad de observación y no tanto en las capacidades de la mente, pero cada instante se producen un número de experiencias sensoriales casi infinito. ¿Sientes algo? Probablemente no. Y sin embargo la ropa que llevas toca en miles de puntos de tu piel. ¿No los notas? Del mismo modo en tu mente se están produciendo infinitos procesos. ¿Acaso estas palabras no están compuestas de letras, acaso el reconocimiento de cada una no es un recuerdo instantáneo, acaso esos recuerdos no asocian otros? ¿Y esos otros más? ¿Y no estás procesando cada reacción sensorial de tu organismo?
Y al igual que preguntaba del mundo material ¿Eres consciente de todo ello? En todo el día, ¿Has sido consciente del universo que te rodeaba y del que habita en tu mente, o has sido un mero receptor de reacciones químicas perfectamente clasificables y emisor de respuestas preprogamadas? Hoy... ¿Has sido consciente? ¿Cuánto tiempo? ¿Y ayer?

El tiempo se acaba
El día en que adquiriste la conciencia se creó un Dios. Un ser que afirma: YO SOY. Cree en él. Adórale. Tenle presente, porque cuando desaparece, dejas de existir. Aunque tu corazón lata. Aunque tu cerebro razone.

Sé consciente.

Sé.
José Manuel Molina Ruiz

'Infinito Amor'

Lucybell

Te mueves en la luz... Tu cuerpo al retorcer... Se quiebra como nuez... Te ciegas en la luz... Tus labios ya sin piel... Tratando de entender... Que la justicia está perdida en la penumbra... Te mueves en la luz... Te pierdes en la luz...

Cuidado en lo que pides... Que te lo pueden dar... Cuidado en lo que pides... Que te lo pueden dar... Te lo pueden dar...
Contra todo te mueves en la luz... Todo contraer... Para no saber... Que la justicia se escondió en la penumbra...

Me quemo en la luz... Te quemas en la luz...
Cuidado en lo que pides... Que te lo pueden dar... Cuidado en lo que pides... Que te lo pueden dar...

Con infinito amor... Desde tu rincón... Con infinito amor... Yo se que querrás... Verme arrastrar... Con infinito amor...
Desde tu rincón... Con infinito amor... Yo se que querrás... Verme arrastrar... Con infinito amor... Desde tu rincón...
Con infinito amor Yo se que querrás Verme arrastrar... Yo se que querrás Justicia...

Infinito amor...

miércoles, noviembre 15, 2006

'Fan Boy Radio'

Este es un sitio sobre un programa de radio de Estados Unidos, que se basa en el tópico de la industria del cómic a nivel mundial. La verdad no he escuchado el show, pero me llamó la atención, que de manera creativa, han dedicado tiempo también a diseñar y escribir su propia historieta en torno a los hostes del mismo show. El psoter color rojo, está inspirado al parecer en la película 'Reservoir Dogs' de Quentin Tarantino. Es un trabajo sencillo, pero genera curiosidad por leer (por lo menos para quienes los conocen).



















Estes es el link:
http://www.fanboyradio.com/

lunes, noviembre 13, 2006

'Elena'


Título: 'El Sentido'
Autor: Víctor Higadera (Mazatlán, Sinaloa)
Técnica: Dibujo con carbón y acuarela.
2006

'El Sentido'


Título: 'El Sentido'
Autor: Víctor Higadera (Mazatlán, Sinaloa)
Técnica: Óleo y carbón sobre tela
2004

jueves, noviembre 02, 2006

Chale...


Batman siempre ha sido mi personaje favorito de todos los super héroes, pero esto es así como el colmo del fanatísmo, jajaja.

Por el diseño de placas, tal parece que se trata de un auto europeo, salvo que sean placas de 'fantasía'.

'El Naquimobil', podría decirse, aunque debe ser divertidísimo verlo andar por las avenidas...