
Esta es la Les Paul standard que mencioné en algún post anterior. La marca es Epiphone. Es la hija adoptiva de la Les Paul standard de Gibson, ya que pertenece a la misma compañía. Por experiencia propia y cosas que he leído, hay muy poca diferencia en cuanto al sonido de una Gibson y una Epiphone (en lo que al modelo Les Paul, se refiere). Obviamente en la manufactura y los materiales puede que si se encuentre un rango amplio de diferencia (la Gibson utiliza mariposas de oro en algunos modelos, por ejemplo, y los tipos de madera suelen variar también).
En alguna ocasión tuve el chance de tocar una Gibson Les Paul, y al experimentar con mi guitarra quedé verdaderamente satisfecho. También para el nivel que alcanzo tocando este instrumento, creo que está muy bien, por el momento.
Por ahora solo la conecto a través del SD-1 (Super Overdrive) de BOSS, da un sonido más classic rock (onda Led Zep). En ocasiones la paso por la Mackie (para ecualizar), pero por lo general la tengo en un Crown D-75, a un par de bocinas Gradiente y unas Control 25 de JBL. Eso es en lo que llega el Marshall. Suena bien.


Tiene buen sonido también. Son buenas guitarras para alguien que prefiere alusinarse sacando y tocacando sus rolas preferidas en cuerdas de acero que en el plástico botonero del Guitar Hero.
Estoy ante la indesición si optar por ir adquieriendo más stompboxes poco a poco de diferentes marcas o una multiefectos de BOSS. De ser multiefectos quizás escoja la GT-8. De irme por más pedales independientes, la mira está 1o sobre el "Llora Nena", de Dunlop (Cry Baby, la versión clásica). Aunque también el Real McCoy 1 me llama la atención, creo que es un poco más barato que el Cry Baby. Como última opción (no menos importante en sonido, pero me agrada un poco menos) sería el classic wha de Morley.
A ver...
Mientras agarraré la púa y tocaré un rato.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario