martes, octubre 13, 2009

Gracias y descansa en paz...

Hace un momento, justo cuando me disponía a postear cualquier otra cosa en este blog, me buscó por messenger un viejo amigo de la universidad: Víctor Higadera, comunicólogo, pintor y un apasionado del cine, con el que también tuve la oportunidad de trabajar en una casa editorial en el 2004, en Mazatlán.

Me dió la triste noticia de que el domingo 11 de octubre de este año, después de varios días con complicaciones de salud, falleció Ruy Alfonso Franco.

Ruy, fue profesor en la carrera de Ciencias de la Comunicación, en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Comunicólogo y total cinéfilo, como él mismo gustaba nombrarse. Fue mi maestro de redacción al inicio de la generación a la que pertenecí (1996-2001). Posteriormente, casi al final de la carrera, tomé clase con él de sociología del cine y taller de cine. Sin duda fue la etapa en la que más aprendí de él y la que más marcado me dejó e influyó significativamente en lo que a este último tópico se refiere.

En sus clases conocí los trabajos de Sergei Eisenstein, Andréi Tarkovsky, Luis Buñuel, Akira Kurosawa, Fritz Lang, Nagisa Oshima, Ettore Scola, Peter Greenaway (de mis favoritos), Ingmar Bergman; y apreciar (con un criterio distitnto) filmes de Pedro Almodóvar, Roman Polanski, Martin Scorsese, Alfred Hitchcock y Wim Wenders.

Justo un año antes de terminar la escuela, en el 2000, tuve el chance de participar en el primer largometraje que dirigió Ruy, en Mazatlán, bajo el nombre de 'Los Clavos de Cristo'. El guión fue de otro profesor de la facultad, José Luis Franco, y junto con otros compañeros de la Universidad -algunos ya egresados, como Víctor Higadera, quien fue Director de Fotografía- se realizó todo el trabajo de preproducción, filmación (en digital), y la post producción. Fue en este último proceso donde pude poner un granito de arena a este trabajo, especificamente en la edición, producción y mezcla de todo el audio de la película.



Fue algo rudo y cansado, principalmente porque yo en ese entonces, comenzaba apenas a dominar las técnicas de producción de sonido, pero encausadas a la radio. Nunca había hecho nada parecido al diseño de audio para cine. Al final me dí cuenta que era muy parecido aunque con distintos enfoques. El resultado fue muy grato al final, considerando mi experiencia y los elementos con los que se contaron para la producción y post producción de la cinta, en ese entonces. Al parecer, el director y el resto de la producción quedó satisfecha y contenta con el trabajo realizado.

Cualquier cosa más que pueda decir ahora, sale sobrando.

Gracias Ruy y descansa en paz.

Gracias from aramis franco on Vimeo.

No hay comentarios.: