Él, es hijo de Vanessa y mío. Se llama Kaled Alexander Téllez Ramírez. Fue rapado, al igual que su papá, con el fin de que le crezca más grueso su pelo. Al final nos tomamos esta fotografía el día de ayer, después de su proceso peluquero. Hoy cumple apenas 21 días de nacido.
lunes, agosto 09, 2010
The Pelones
Él, es hijo de Vanessa y mío. Se llama Kaled Alexander Téllez Ramírez. Fue rapado, al igual que su papá, con el fin de que le crezca más grueso su pelo. Al final nos tomamos esta fotografía el día de ayer, después de su proceso peluquero. Hoy cumple apenas 21 días de nacido.
Etiquetas:
Alberto Téllez,
Alexander Téllez,
Bebé,
Niño,
Pelones
domingo, mayo 02, 2010
Frustrazul...

Es mi equipo de fútbol, desde 1986 (a los 7 años de edad).
24 años adorando y apoyando a la Máquina,
Uno de los clubs mexicanos de fútbol más cabrones (pero solo por las viejas glorias de los 70's).
Cuenta (y ha contado) con jugadores y entrenadores excelentemente bien pagados.
Los llegué a ver en los ochentas en el Estadio Azteca dar madrizas a muchos equipos.
La única final a la que he asistido a un estadio a verlos jugar, fue la de 1989 (el segundo partido) con el marcador a favor del juego de ida. Su madreador de esa ocasión, dolorosa y asquerosamente, fue el América.
Desde 1997 no ganan ni madres. Un solo pinche título de liga me han dado en 24 años de apoyarlos (el ahora mítico triunfo de diciembre de 1997).
Ahora, ya no solo acostumbran mostrarse cabrones en los partidos de ida de las finales; sino que se ha vuelto una tradición presentarse en el segundo juego como un equipo pendejo (no encuentro otra palabra. Mediocre, pertenece a un registro de lenguaje formal).
Se pendejean desde hace varios años a los Pumas (pero de perdida estos weyes han sido bicampeones en los últmos 10 años).
Son clientes asiduos del América, en cualquier estadio que jueguen (el Azteca o el Azul), da igual; llevan varios años perdiendo ante ellos.
Podría ser un buen ejemplo de un equipo perdedor (y esto lo diré hasta que no suceda lo contrario).
Como todo buen aficionado, digo: 'No es el equipo, son algunas de las personas que lo integran; tanto del cuerpo técnico, como administrativo'.
Es equipo finalista, pero siempre termina valiendo verga en el segundo partido.
Así es mi querido y adorado Cruz Azul.
Si el cemento es igual de efectivo que el equipo, Dios nos agarre confesados...
martes, abril 06, 2010
Power Trio...

Martín Hernández, Martha Debayle y Charo Fernández.
Formaron parte de WFM, en la etapa noventera de Magia Digital. Martha, entró a la salida de Alejandro González Iñarritu.
Ahora cuando se enciende el radio y se sintoniza el 96.9, todo suena totalmente distinto. Martha, sigue saliendo al aire, de 12 a 3 pm, pero aún así, ya no es igual. Es una locutora con aire de señora fresa 'cool'. Nada que ver con lo que hizo antes de los 30 años. No es mala, pero el enfoque es totalmente distinto.
A Charo, se le puede escuchar todos los domingos en la Hora Nacional. Si se le dió un aire nuevo al show, pero igual, el tiempo ya pasó.
Martín Hernández, involucrado de lleno en el diseño de audio en ZTrackz. Una carrera que podría catalogarse como exitosa. Después de varios intentos medio atinados y medio fallidos (su segunda entrada a WFM, como director no duró más de año y medio; Lógica Pretzel, en Imagen 90.5, con down tempo y jazz, duró casi el mismo tiempo también). Lo último que se escuchó de él como locutor, fueron unos podcast patrocinados por un desodorante que no fueron del agrado de todos. Después, en 2007, un rato en vivo, dentro del show de Martha Debayle, en WRadio (de ahí la foto tomada por no sé quién).
Montaré unos audios en promocionales, y si se puede en vivo, también, agregados a este post.
lunes, abril 05, 2010
1,2,3... grabando

Jesús 'El Educado Chuy Marley' Aguilar.
El cabrón iba a neuróticos anónimos y se presentaba diciendo: 'Hola, soy Alberto Téllez, y soy neurótico', jajaja. Aunque las razones por las que asistía no eran generadas por su hipotálamo.
Fue buena época. Breve, pero buena.
Atrás de 'El Educado Chuy Marley', una joyita: el Eventide H8000FW.
En verdad que lo extraño... (al Eventide, no a aquel wey, jajaja).

Este soy yo, grabando no sé qué en la cabina de producción. (2007)
Les dejo tres audios para que vean lo que hacíamos en esa cabina (que en realidad el que hizo estas producciones, fuí yo; desde grabarme, hasta editarme, producirme y subir el archivo de sonido al sistema para que lo sacaran al aire, jajaja... después les pongo un audio que haya editado 'Chuya'). De hecho hay unas grabaciones producidas, que eran como promocionales de algunos de los integrantes de esa estación (Planeta 100.3) y que nunca salieron al aire porque contenían groserías o bien porque no tenía sentido sacarlo al aire porque tenían una fuerte carga de bromas locales internas. También esas las produje yo, jajaja, pero en una sale hablándo él, y comenta sobre sus gustos y otras cosas más.
Pero mientras, estas tres grabaciones. La primera trataba de convencer a los posibles clientes que escuchaban al aire, de por qué era buena idea comprarle publicidad al grupo de radio. La segunda también trata de convencer de lo mismo, pero en chinga. El tercer promo, trataba sobre el Maratón Pacífico 2007. En este último, las voces que escuchan son las de Jimena Aguilar Navarro (ahora Gerente Comercial de Exa FM, Mazatlán, según me informan mis chismosos del puerto) y su servidor desvelado.
Bon Appetit:
Promo Ventas Nueva Era, Radio FórmulaPromo Ventas Nueva Era, en chinga
Promo Maratón Pacífico 2007
domingo, abril 04, 2010
Control total...

Dar clases no es necesariamente sencillo.
Dar clases a 52 cabrones en un salón de 6x6m, menos.
Carácter, voz firme y algo para que se entretengan en lo que están aprendiendo es la clave.
Sino, largo!
Cumplía 3 años...
Esto se hizo en 1998. Me encerré en el cuarto de grabación por más de 6 horas. No recuerdo bien si este audio lo armé en carrete abierto o en computadora. De haber sido en PC, estabamos utilizando apenas el Cool Edit 96, jajaja. La versión Pro de ese programa era como que lo más chingón en ese momento (el Pro Tools, era cosa de monstruos de la producción musical, pocos estudios comenzaban a realizar producción radiofónica en ese entonces con esa plataforma).
Como se pueden dar cuenta, consta de tomas de entrevistas previas, realizadas vía telefónica y en cabina.
12 años después me da risa el armado (tiene un fondo de break beat que saqué de un cd que me prestaron el buen 'Peste' y 'Toño G', para un programa de música electrónica que producíamos los sábados, del cual no recuerdo el nombre. La cosa es que el promo era para el de rock en español. Nada que ver, jajaja.) La locución no está tan mal, y menos pa' lo que se acostumbraba oír en Mazatlán en esa época, en cuestión de locución.
No creo que nadie se acuerde de esto.
¿O en verdad alguien tiene grabadas las transmisiones que hacíamos en ese entonces?
Creo que solo yo...
Provecho.
Como se pueden dar cuenta, consta de tomas de entrevistas previas, realizadas vía telefónica y en cabina.
12 años después me da risa el armado (tiene un fondo de break beat que saqué de un cd que me prestaron el buen 'Peste' y 'Toño G', para un programa de música electrónica que producíamos los sábados, del cual no recuerdo el nombre. La cosa es que el promo era para el de rock en español. Nada que ver, jajaja.) La locución no está tan mal, y menos pa' lo que se acostumbraba oír en Mazatlán en esa época, en cuestión de locución.
No creo que nadie se acuerde de esto.
¿O en verdad alguien tiene grabadas las transmisiones que hacíamos en ese entonces?
Creo que solo yo...
Provecho.
Etiquetas:
1998,
3 años,
Alberto Téllez,
Crystal FM 93.1,
El Camaleón Rock En Español
Reportando de nuevo...
Bueno, lo mismo del post anterior. Por la fecha pueden darse cuenta de cuánto tiempo ha pasado desde el último post.
Falleció mi tío Rodolfo. El cáncer se lo llevó.
Falleció también el perro que me acompañó desde los 19 hasta los 31 años: Robin.
Eso, referente a los hechos tristes a mi alrededor.
Alexander, sigue creciendo en el vientre de su mami. Es un niño muy grande. Este fin de semana cumplió ya seis meses. En 3 meses más lo veremos ya en persona, y no solo en el monitor y las fotografías de los ultrasonidos.
A ver si en un momento más subo algún audio para darle seguimiento a las publicaciones de los viejos audios.
Reportó: Alberto Téllez.
Falleció mi tío Rodolfo. El cáncer se lo llevó.
Falleció también el perro que me acompañó desde los 19 hasta los 31 años: Robin.
Eso, referente a los hechos tristes a mi alrededor.
Alexander, sigue creciendo en el vientre de su mami. Es un niño muy grande. Este fin de semana cumplió ya seis meses. En 3 meses más lo veremos ya en persona, y no solo en el monitor y las fotografías de los ultrasonidos.
A ver si en un momento más subo algún audio para darle seguimiento a las publicaciones de los viejos audios.
Reportó: Alberto Téllez.
domingo, febrero 21, 2010
Changes...
Más del mes sin postear.
En este lapso sucedió mi boda, el 23 de enero.
El día de ayer, Vanessa y yo, nos enteramos de que seremos padres a mediados de año.
Fotos, después.
Ideas, también después.
Saludos.
En este lapso sucedió mi boda, el 23 de enero.
El día de ayer, Vanessa y yo, nos enteramos de que seremos padres a mediados de año.
Fotos, después.
Ideas, también después.
Saludos.
sábado, enero 02, 2010
Remember the days 2...
En este post me saltaré la continuación lógica del previo con el mismo nombre (Remember the days...).

La voz se captaba con un Sennheiser MD421II, es un mircrófono dinámico, cardioide, por demás respetable y profesional.
Una vez que ya estaba laborando en Crystal FM, de manera oficial, justamente al año de haber entrado (1996) comencé a meterme en la onda de la producción de audio.
Tenía noción, de una u otra forma, del uso de un mixer y una grabadora análoga; pero no de manera 100% profesional.
El equipo con el que aprendí a trabajar para hacer mis primeros promos, fue una máquina de carrete abierto (reel to reel), marca Revox, modelo PR 99.

A pesar de ser medio cansado físicamente y acabar con los hombros adoloridos al estar editando trocitos de cinta (principalmente porque en esa estación tenían el equipo más básico y sobre mesas, nada empotrado o montado sobre sus respectivos racks o la pared) era muy divertido. Era más una forma de 'tocar' los elementos valiosos que necesitabas armar con una cinta especial, cuidando que ninguno fuera a salir volando o a mezclarse con los pedazos de cinta que ibas desechando.
Recientemente habían adquirido un procesador multiefectos, Yamaha SPX 1000. Era bastante decente su sonido. Te daba opciones de modulación (chorus, flanger, phaser, etc.), ecualizadores, compresores, limitadores, puertas de ruido, funcionaba en parte como armonizador y hasta incluía alguna distorsión de onda.
La voz se captaba con un Sennheiser MD421II, es un mircrófono dinámico, cardioide, por demás respetable y profesional.
Pasaba horas encerrado en la cabina de producción, 'jugando' con los aparatos, moviendo aquí y allá para ver qué pasaba, qué sonidos podía crear para una voz o un efecto. Muchas veces nos pasabamos grabando idioteces, cuando no teníamos mucho que hacer, solo con el fin de ver si aprendíamos o encontrabamos algo que puediera servir para en dado caso, utilizarlo para sacarlo al aire.
Creo que uno de los bloqueos principales al momento de convertirte en realizador de tus propias cosas en una estación de radio, es encontrar el balance entre la parte tecnológica y la parte creativa.
Puedes tener en la cabeza muchas ideas, pero que al momento de meterte a grabarlas no quedan como sonaban dentro del cerebro. A veces suele ser frustrante, pero si estás atento a los detalles que te hacen encabronar cuando no logras hacer sonar las cosas como quieres, comienza el proceso de desapendejamiento (aprendizaje, propiamente dicho).
Hice varias cosas horrorosas que salieron al aire, grabaciones por demás inocentes y hasta sin sentido, en ocasiones quizás por tratar de descubrir alguna manera 'nueva' de hacerlas, pero que de plano no eran nada presentables.
Al poco tiempo metieron una computadora nueva para grabar en software. El proceso fue el mismo: picar aquí y allá, leer y leer sobre producción de audio, equipos, técnicas, parámetros y demás. Creo que fue hasta 1998 que empezaron a sonar las cosas como yo quería, tanto en idea como en técnica.
Acababa de cumplir 17 años cuando empecé a intentar producir. Creo que ahora si puedo decir que valieron la pena los desvelos y las horas de encierro, jejeje...
Una de esas muestras horrorosas, es esta que viene a continuación. Es un promocional que hice en 1997, para un especial del disco Earthling, de David Bowie. El programa se llamaba 'No Reciclable', idea de Héctor Mendieta, productor en turno, en ese entonces. Se podrán dar cuenta que la grabación en si, es audible en cuanto a calidad de grabación se refiere. El guión tiene partes por demás mamonas. Mi voz de adolecente se escucha forzada y cargada de efecto. Los 'hook' mal mezclados y editados. Hay partes donde el audio se saturaba. Creo que lo úncio bueno es el paneo que se escucha al final de la canción que cierra el promo, pero tristemente acabo de recordar que es parte de la garabación original de Little Wonder, de Bowie, así que, amargamente, ese crédito no me pertenece, ja!
Más audios posteriormente.
Etiquetas:
93.1,
Alberto Téllez,
Crystal FM,
Equipo de Producción,
Producción,
Promo David Bowie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)