sábado, diciembre 23, 2006

Sneaker Pimps - 6 Underground

Para tripear, reflexionar, pistear, cachondear o solo para escuchar con atención tirado en la silla favorita del rincón de cd's con audífonos. Una excelente mezcla de rock acústico con aires de trip hop (algo así como 'Electric-Britt-Pop'), aderezado con una voz sugerente al igual que los labios de Kelli Dayton -aka Kelli Ali- (muy al look de Shannen Doherty) a la cuál le dieron una patada trasera después del 1er disco (razones desconocidas, pues esta canción ha sido la que mejor posición ha alcanzado en las listas tanto en USA como UK, quizá mera asquerosa misoginia...sobre todo si ven la fotografía de abajo)
Del 6 Underground, 1996, 'Seis Subterráneo', yeah baby!!!


Kelli Ali

jueves, diciembre 21, 2006

Grant Lee Buffalo - Mockingbirds

Otro de los recuerdos adolecentes. Cuando iba a casa de mis abuelos paternos, solía ver y escuchar esta canción en MTV, antes de que el canal se volviera una basura. Más o menos como de 1995. Curiosamente al poco tiempo murió mi abuelo, y desde entonces, cada vez que escucho el intro de la rola, me trae recuerdos de él y su casa, sobre todo de esos días sombríos.
Una visión del día en que los pájaros sean quienes nos metan en jaulas, y ellos tengan una vida cotidiana como la que humano suele vivir.
Grant Lee Phillips, el líder, con un coro extraordinario, y una lírica que es similar a un disparo que deja a cualquiera tirado...

(No apta en días de depresión)

viernes, diciembre 15, 2006

The Who - Who Are You

Un clásico poderoso de principios de los 80's. El último disco grabado por Keith Moon en la batería, antes de morir. Ahí también se aprecia a John Enthwistle (qepd)en el bajo. Peter Townshed, de las pocas veces que lo he visto tocando con una Gibson Les Paul (siempre fue común verlo utilizar una Fender Stratocaster). Por supuesto, no hubiera sido The Who sin Roger Daltrey al frente, que en este video no hace volar el micrófono como solía en las presentaciones en vivo, como parte del desenvolvimiento propio y característico en su estilo arriba del escenario. Ahí las canas no llegaban todavía, por lo menos para los dos integrantes sobrevivientes...

La Atención: El Sexto Sentido, La Llave de la Libertad...

Encontré este otro texto en Internet, me llamó la atención:

La atención no es nada intelectual, ni tiene que ver con la razón o el pensamiento. Es la habilidad que tenemos de comprender y conocer. Ver un pensamiento no es lo mismo que pensar, conocer el enfado no es lo mismo que estar enfadado... El hábito ha condicionado nuestras respuestas y así, reaccionamos bien con las cosas agradables y mal con las otras. Esto es siempre igual. La atención desactiva estos automatismos y nos proporciona una libertad, seguridad y agilidad tal para actuar que siempre la respuesta que daremos será la única posible. La clave para vivir mejor y conquistar el equilibrio interno, la paz, es pasar de la reacción (movimiento automático, condicionado, mecánico e igual ante cualquier estimulo) a la acción (espontánea, natural y libre de esfuerzo; eficaz en el exterior y plena en el interior). Al estar uno consciente, atento aprecia mejor cada momento y los hechos cotidianos son más bellos, brillantes y cargados de significado. Si hay que pensar se piensa, pero cuando no es necesario pensar, se percibe. La idea deja paso a la vivencia, a la experiencia, a la percepción.¿Podría ser la atención, el sexto sentido, el eslabón perdido en lo que se basa la evolución...?

Películas como el "Sexto Sentido" y "Los Otros" reflejan la inconsciencia que no solo experimentamos en la existencia terrenal sino también al morir. Al no reconocer el nivel en el que nos encontramos, actuamos como si estuviéramos en la tierra, repitiendo la historia personal psicológica, impidiendo la respuesta correspondiente a ese estado.
Si no hemos potenciado de alguna manera previa esa función preciosa que permite conectar con lo que es en cada momento, nos perdemos en la densa oscuridad de la inconsciencia y nos sentimos confusos y en conflicto, aquí y allá.

Aunque constantemente aprendemos, acumulamos información y saberes, acabamos la existencia sin haber aprendido, ni sabido vivir. No hemos desarrollado la sabiduría de aprender a olvidar, a desprendernos, a aceptar las pérdidas, a soltar hábitos, conductas, para recuperar frescura y vitalidad. Oportunidades muchas para llegar a la muerte más preparados para afrontar la solidez y desnudez suprema.

Ejercitar la atención puede significar ver lo agradable y desagradable sin reaccionar automáticamente, apegándote a lo grato y huyendo de lo ingrato, todo por igual. Ante cualquier acto, vívelo sin etiquetas ni juicios (al abrazar puedes perderte lo bello del acto si piensas es fuerte, agresivo, tierno, me ahogo, me gusta... estos pensamientos impiden la fusión)

Según la filosofía existencial de Heidegger, lo que sucede realmente al morir es que alcanzamos el verdadero yo. Morir es dejar de Existir para llegar a Ser.

¿Qué nos aguarda si estamos atentos, quizás la vida, quizás lo que realmente somos...?

Sin firma. Extraído de:
http://ultimotabu.iespana.es/editorial6.htm

viernes, diciembre 08, 2006

The Breeders - Cannonball

Un clásico de la llamada 'Genereación X'. El proyecto de Kim Deal, alterno a The Pixies (ambos grupos, parte del legendario sello discográfico 4AD de Ivo Watts-Rusell), contó con un desfile de bastantes músicos que posteriormente formaron otras bandas igualmente exitosas, aunque siempre en el nivel 'underground', tales como Throwing Muses, Belly, Guided By Voices, y la no tan aceptada Last Hard Men, formada por la hermana gemela de Kim, Kelley Deal, junto con Sebastian Bach de Skid Row y Jimmy Chamberlain, ex baterista de Smashing Pumpkins.
El disco era 'Last Splash' de 1993. Las carnalas Deal, un par de mujeres talentosas e igualmente chulas...

jueves, diciembre 07, 2006

La Ley - Cielo Market

1996. Recién llegados de Chile, y con uno de los mejores discos de rock en español de ese año y también dentro de la discografía del grupo.
Pocos saben la referencia que se hace en la frase 'mientras leen farándula, la AMIA explotó...', AMIA son las siglas de la Asociación Mutual Israelita Argentina, es un centro de la comunidad judía localizado en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Sus objetivos principales son promover el bienestar y el desarrollo de la comunidad judía argentina y mantener vivas las tradiciones y los valores de dicha comunidad.
El 18 de julio de 1994, una camioneta Renault Traffic blanca cargada con explosivos se estrelló contra el edificio de la AMIA –ubicado en Pasteur 633 en el barrio porteño de Balvanera– matando a 85 personas, hiriendo a cientos de ellas, y destruyendo el edificio por completo.
Fue el mayor atentado terrorista de la historia argentina.
De ahí entonces, la alusión de la frase: la mayoría de la gente está sumergida en la vanalidad de la farándula, mientras suceden cosas de mayor importancia (aplicaba en 1996, y desafortunadamente, diez años después, seguimos quizá peor...)
The The - Dogs Of Lust

Un himno a la soledad, pero referente al sexo.
Llegan corriendo, en manada, hambrientos y quizás con rabia:
Los perros de la lujuria...
Kasabian - Cutt Off

Desde la 1a vez que escuché la canción en Enero del 2005 quede enganchado. Es relativamente sencilla, sin arreglos tan complicados, pero como buenos músicos ingleses, en el coro, dejan la clave... jejeje. Disfruten!
Suede - Trash

Una gran canción, de aquel gran 1996. La banda, de Inglaterra, por supuesto: Suede

jueves, noviembre 23, 2006

'Nostalgias pedorras...'

Me encontré con esta nota que publiqué alguna vez en el periódico donde trabajaba, El Sol de Mazatlán. En si, me la hallé en un post del blog de un grupo mazatleco llamado 'Monos Bichis'. Ya más del año que se publicó, pero recuerdo que fué un domingo por la tarde, que ya estaba hasta la madre de estar trabajando en domingo, y no me quedaba ningúna página por diseñar ni ordenar, más que escribir esto (cosa que no tenía ni el menor ánimo por hacer). A la mano, es lo único que tengo sobre culaquier cosa que llegué a escribir ahí, aunque a final de cuentas, es solo una pequeña nota que iba más o menos así:
Martes 14 de Junio de 2005

Escenario Rock, con música para todos

ALBERTO TELLEZ

Cientos de jóvenes y no tan jóvenes, de pelo largo, rastas, rapados y unos más "fresas" que otros, se dieron cita desde el comienzo de la tarde de este sábado 11 de junio en el escenario dedicado al género del rock y sus tendencias, que se ubicó en el parque Venustiano Carranza, frente al Museo de Arte del centro de la ciudad. Gente que iba de un escenario a otro, se dio el tiempo necesario para disfrutar en este entarimado de las distintas propuestas de grupos mazatlecos y tapatíos, en el marco del Día de la Música .
Los primeros en subir fueron los Monos Bichis, quienes con su estilo de ska prendieron a los asistentes de este templete. Dieron a conocer su nuevo sencillo, Fiera Amorosa, que actualmente está siendo programado en la radio mazatleca, e invitaron a que pidan este sencillo para que tenga mayor difusión.

El turno siguiente fue para el nuevo proyecto de Chaplin, Manuel y Tosso: The Sea. Guitarras acústicas, eléctricas, secuencias rítmicas y letras en su mayoría escritas en inglés, son parte del concepto de este grupo de Mazatlán que recibió buena respuesta del público.
Por momentos el lugar parecía empezar a quedarse solo entre grupo y grupo, pero al comenzar cada banda, la gente volvía a reunirse. El evento en este lugar llevó cerca de media hora de retraso de lo programado, pero no influyó para que contara con la concurrencia necesaria.

Ya instalados en el comienzo de la noche, los siguientes performance corrieron por parte de tres grupos tapatíos. Para hacer levantar los ánimos, Skool 77 llenó el escenario de energía entre scratches y fraseos rimados propios del hip hop, que es tan bien aceptado en el puerto.

Para cerrar la noche, se presentaron dos bandas más: Dr. Mayal del género reggae, y La Celestina de ska, quienes entre guitarras suaves, saxofones y trompetas, hicieron bailar a la gente que coreó y festejó con amigos y conocidos, en esta zona que formó parte del Día de la Música, que afortunadamente año con año desde el 2003, los mazatlecos podemos disfrutar y estar seguros de que pasaremos muy buenos momentos, en el ahora iluminado Centro Histórico de nuestra hermosa ciudad.

"El Sol de Mazatlán"
Organización Editorial Mexicana
© Derechos Reservados OEM 2005

miércoles, noviembre 22, 2006

'Lovely Rita...'

Uno de los mejores ejemplos de las mujeres guapas después de los 40...


Rita Guerrero

domingo, noviembre 19, 2006

Given To Fly

Esta creo es una de mis canciones favoritas... Muy sentida.
Pearl Jam

He could've tuned in, tuned in
But he tuned out
A bad time, nothing could save him
Alone in a corridor, waiting, locked out
He got up outta there, ran for hundreds of miles
He made it to the ocean, had a smoke in a tree
The wind rose up, set him down on his knee
A wave came crashing like a fist to the jaw
Delivered him wings, "Hey, look at me now"
Arms wide open with the sea as his floor
Oh, power, oh

He's.. flying
Whole
High.. wide, oh

He floated back down 'cause he wanted to share
His key to the locks on the chains he saw everywhere
But first he was stripped and then he was stabbed
By faceless men, well, fuckers
He still stands
And he still gives his love, he just gives it away
The love he receives is the love that is saved
And sometimes is seen a strange spot in the sky
A human being that was given to fly

High.. flying
Oh, oh High.. flying
Oh, oh He's flying
Oh, oh

sábado, noviembre 18, 2006

'La Conciencia'

José Manuel Molina Ruiz

Me gustaría empezar a hablar de la consciencia haciendo una pregunta muy simple: ¿Quién eres? Es esta una pregunta habitual o, al menos, no infrecuente. La respuesta a esta pregunta revelaría muchas cosas sobre el individuo: Así, muchos nos responderán dándonos su nombre y apellidos. Es lo más normal y, sin embargo, no ha respondido a nuestra pregunta; nos ha revelado tan sólo con qué nombre se le conoce. Otros nos hablarán de su carrera. Hay personas que en un santiamén son capaces de relatarte su currículum y su carrera. En este caso seguimos sin saber quién es. Incluso en ambientes más familiares puede que nos hagan una sucinta lista de sus intimidades: personalidad, sueños, pensamientos...
Hay respuestas menos habituales, pero sí más científicas. Algunos biólogos serían capaces de asociar a una persona con un mapa genético, con una impresión retinal, dactilar... con muchas características ineludiblemente propias e irrepetibles. Al menos, en la naturaleza.

Y sin embargo esa respuesta es insatisfactoria. Si yo soy mi mapa genético, impresión dactilar y demás características físicas, cuando fallezca, mi cadáver ¿soy yo? Realmente lo dudo. Personalmente no sé si estaré en uno u otro sitio tras ese momento (aunque estoy seguro que lo descubriré más tarde o más temprano; espero que tarde) pero estoy convencido que mi ser, quién soy, no es ese montón de carne y, sin embargo, tiene mi mapa genético y demás características identificativas.

¿Quién soy realmente? Me viene a la mente la definición irrefutable que da Dios a Moisés: "Yo soy el que soy".

Y me apropio de ella. Y extraigo lo más importante: YO SOY. Soy consciente de que soy, existo. Y esa consciencia define mi ser.
Hemos concluido que nuestro ser es nuestra consciencia. De modo que todo intento que hagamos por incrementar nuestro ser debe pasar por incrementar nuestra consciencia.

Y ahí encontramos el primer problema. ¿Cómo incrementar nuestra consciencia? Bien. Sin duda es lo que se pretende en estos escritos y cada uno aportará su opinión, pero independientemente de que queramos dirigir nuestra consciencia en uno u otro sentido, lo primero que hemos de hacer es fortalecerla disminuyendo el grado de inconsciencia.

Porque ese es un hecho que me alarma. Si lo que define el ser es esa consciencia que piensa, siente y existe y no el trozo de carne que realiza acciones o pensamientos programados como un piloto automático... ¿No deberíamos hacer lo posible para que esa consciencia estuviera siempre presente? Observo sin embargo que la existencia de muchos seres humanos consiste precisamente en reducir el grado de consciencia y alcanzar el automatismo. El riesgo de que el inconsciente entre en áreas de la consciencia está continuamente presente. Y no creamos que porque pensamos o razonamos somos conscientes. Del mismo modo podemos pensar o razonar de modo automático.
Fíjate en el entorno que te rodea. Pero ahora fíjate bien. Los colores, las formas. Los olores, los sonidos, las sensaciones... Tu consciencia pasa el día adormecida. ¿Eres capaz de decir cuántos botones tiene la camisa que llevas puesta? ¿Y los últimos diez libros que has leído? Bueno, quizá pensemos que eso entra en la capacidad de observación y no tanto en las capacidades de la mente, pero cada instante se producen un número de experiencias sensoriales casi infinito. ¿Sientes algo? Probablemente no. Y sin embargo la ropa que llevas toca en miles de puntos de tu piel. ¿No los notas? Del mismo modo en tu mente se están produciendo infinitos procesos. ¿Acaso estas palabras no están compuestas de letras, acaso el reconocimiento de cada una no es un recuerdo instantáneo, acaso esos recuerdos no asocian otros? ¿Y esos otros más? ¿Y no estás procesando cada reacción sensorial de tu organismo?
Y al igual que preguntaba del mundo material ¿Eres consciente de todo ello? En todo el día, ¿Has sido consciente del universo que te rodeaba y del que habita en tu mente, o has sido un mero receptor de reacciones químicas perfectamente clasificables y emisor de respuestas preprogamadas? Hoy... ¿Has sido consciente? ¿Cuánto tiempo? ¿Y ayer?

El tiempo se acaba
El día en que adquiriste la conciencia se creó un Dios. Un ser que afirma: YO SOY. Cree en él. Adórale. Tenle presente, porque cuando desaparece, dejas de existir. Aunque tu corazón lata. Aunque tu cerebro razone.

Sé consciente.

Sé.
José Manuel Molina Ruiz

'Infinito Amor'

Lucybell

Te mueves en la luz... Tu cuerpo al retorcer... Se quiebra como nuez... Te ciegas en la luz... Tus labios ya sin piel... Tratando de entender... Que la justicia está perdida en la penumbra... Te mueves en la luz... Te pierdes en la luz...

Cuidado en lo que pides... Que te lo pueden dar... Cuidado en lo que pides... Que te lo pueden dar... Te lo pueden dar...
Contra todo te mueves en la luz... Todo contraer... Para no saber... Que la justicia se escondió en la penumbra...

Me quemo en la luz... Te quemas en la luz...
Cuidado en lo que pides... Que te lo pueden dar... Cuidado en lo que pides... Que te lo pueden dar...

Con infinito amor... Desde tu rincón... Con infinito amor... Yo se que querrás... Verme arrastrar... Con infinito amor...
Desde tu rincón... Con infinito amor... Yo se que querrás... Verme arrastrar... Con infinito amor... Desde tu rincón...
Con infinito amor Yo se que querrás Verme arrastrar... Yo se que querrás Justicia...

Infinito amor...

miércoles, noviembre 15, 2006

'Fan Boy Radio'

Este es un sitio sobre un programa de radio de Estados Unidos, que se basa en el tópico de la industria del cómic a nivel mundial. La verdad no he escuchado el show, pero me llamó la atención, que de manera creativa, han dedicado tiempo también a diseñar y escribir su propia historieta en torno a los hostes del mismo show. El psoter color rojo, está inspirado al parecer en la película 'Reservoir Dogs' de Quentin Tarantino. Es un trabajo sencillo, pero genera curiosidad por leer (por lo menos para quienes los conocen).



















Estes es el link:
http://www.fanboyradio.com/

lunes, noviembre 13, 2006

'Elena'


Título: 'El Sentido'
Autor: Víctor Higadera (Mazatlán, Sinaloa)
Técnica: Dibujo con carbón y acuarela.
2006

'El Sentido'


Título: 'El Sentido'
Autor: Víctor Higadera (Mazatlán, Sinaloa)
Técnica: Óleo y carbón sobre tela
2004

jueves, noviembre 02, 2006

Chale...


Batman siempre ha sido mi personaje favorito de todos los super héroes, pero esto es así como el colmo del fanatísmo, jajaja.

Por el diseño de placas, tal parece que se trata de un auto europeo, salvo que sean placas de 'fantasía'.

'El Naquimobil', podría decirse, aunque debe ser divertidísimo verlo andar por las avenidas...

sábado, octubre 28, 2006

Milky's...


Maravillas como ésta en:
http://www.fotolog.com/all_photos.html?user=pin_me__up

viernes, octubre 27, 2006

De Héctor Mendieta y Vega; libro 'Juegos Solitarios'

Si ya no escribes cartas de amor

A Marianne, que se empeña
en prolongarme la biblioteca.
Porque algún día
reciba cartas de amor.

Mata-cursis abstenerse.


El anuncio apareció un domingo en la sección de avisos personales del Diario de la Nación. Al papá de Lili le hizo mucha gracia y se lo mostró a todos al mediodía, después del futbol, mientras esperaban la pizza de peperonni. Fue tema de conversación durante un rato, pero para cuando el rumor de la motocicleta del repartidor de Domino’s se extinguió, ya nadie se acordaba del asunto. Solo Lili.

Después de comer, mientras mamá se encargaba de los platos sucios, papá del resumen semanal de los partidos que había visto durante la semana, y el hermano mayor se escapaba a la calle con cualquier pretexto, Lili rescató la página del periódico del cesto de la basura para mirar el anuncio con más cuidado. Una vez en su habitación, lo recortó. Esa noche mientras esperaba el sueño, una sola idea revoloteaba por os cielos de su habitación, ¿cómo será una carta de amor?

CARTA f. Escrito de carácter privado que una persona envía a otra, generalmente en sobre cerrado.* Cada uno de los naipes de la baraja.* Constitución escrita de un Estado.* Mapa geográfico.* Lista de manjares y bebidas que se pueden tomar en un restaurante o lugar análogo.

AMOR m. Afecto por el cual busca el ánimo el bien verdadero o imaginado, y apetece gozarlo.* Pasión que atrae un sexo hacia el otro.* Blandura, suavidad.* Persona amada.* Esmero con que se trabaja una obra deleitándose con ella.* Voluntad, consentimiento.* Relaciones amorosas.* Objeto de cariño especial para alguno.

Según el Diccionario de la lengua abreviada que decoraba el estudio de la casa, una carta de amor sería una combinación de tales definiciones. Por supuesto, Lili no sacó nada en claro de aquel palabrerío. Ni pensar en preguntarle a alguien de su casa, seguramente se le reirían en la cara.
La última casa del callejón. Una campana ennegrecida por los años y la lluvia. Sobre el umbral, el número dieciocho. Lili no podía creer que estuviera allí. Era la primera vez que mentía para salir de casa. –A estudiar a casa de Alejandra– había dicho a mamá, que asintió con la cabeza sin dejar de mirar la pantalla desde la que seguía las peripecias de cualquier Guadalupe sufrida y abnegada. En la esquina de su casa preguntó a un policía por la dirección y el autobús indicado para el caso. Con el recorte de periódico apretado entre los dedos, Lili subió a un transporte urbano por primera vez en su vida. Nunca antes había ido sola de su colonia. La utilizada Alejandra vivía a sólo dos calles, cruzando el parque de los sauces, y Lili no sabía si era el pedacito de periódico en su mano o la extraña inquietud que la invadía lo que la llenaba de valor para aquella aventura. La más grande aventura de sus –casi– catorce años.
El canto de la campana invadió el callejón entero, haciendo que algunas arañas somnolientas se asomaran por los muchos huecos de las paredes, Lili tuvo miedo de que alguien más saliera a cualquiera de las otras puertas que daban a la calle. Tal cosa no iba a ocurrir como no había ocurrido en bastantes años, pero eso, por supuesto, Lili no lo sabía. Antes de que las arañas pudieran volver a la siesta, Lili escuchó unos pasos que se anunciaban detrás de la puerta. Después escuchó los típicos ruidos que preceden al abrirse de una puerta y apenas resistió las ganas de irse corriendo y olvidarse de todo el asunto de las cartas y del amor y llegar a su casa para ver el final de Alcanzar un estrella. Afortunadamente para este cuento, la puerta fue más rápida y Lili no alcanzó más que a quedarse parada donde estaba, mientras aparecía ante su vista el autor de los ruidos y dueño de los pasos, la puerta, el número dieciocho del callejón Mina y el anunciado secreto de las cartas y el amor.
Quien apareció era un viejito, como todos los abuelitos con rostro bondadoso que aparecen en los cuentos, pero también era como todos los que se ponen gabardina aunque no llueva y se sientan en los parques a ofrecerles dulces a los niños, según le había contado su mamá cuando tuvo edad para ir sola por el parque –no la mamá, sino Lili por supuesto– Lili pensó estas y otras cosas; como que si los viejos que les ofrecen dulces a los niños en los parques tendrían nietos y si algún abuelito de cuento le habría dado ofrecido dulces a algún niño de cuento. Lili pensó que estaba pensando el tipo de cosas cuando se está nervioso. Estaba a punto de preguntarse si habría motivo para estar nerviosa cuando el anciano le dio las buenas tardes y dijo algo de que la había estado esperando, mientras intentaba mirarla desde detrás de unos anteojos cuyos cristales no se atrevían a ser transparentes. El viejo se quitó los anteojos despacio para limpiarlos vanamente con el faldón de su camisa –y no de su gabardina, para alivio de Lili– en un acto que pareció más costumbre que otra cosa y que sirvió para que Lili pudiera mirarle los ojos por vez primera.

No hubo que decir mucho, el recorte de periódico fue su tarjeta de presentación. El viejo, que a partir de entonces dejó de serlo para ser don Luis, se presentó y la invitó a pasar con un gesto que casi acabó por desvanecer las dudas de Lili.
Nada era como lo había esperado. La casa no era por dentro tan vieja como por fuera, los muebles no eran nuevos, pero tampoco viejos. Lili husmeaba por todas partes, por si veía por ahí alguna gabardina o alguna cantidad de dulces que pareciera sospechosa, pero no había nada de eso, si acaso un abrigo en un gancho junto a la puerta y medio turrón en la mesa de comedor, pero Lili decidió que eso no era suficiente para seguir desconfiando. Se sentaron uno de cada lado de un escritorio muy grande, que no lo parecía tanto por la cantidad de libros y demás papeles que lo llenaban.

–¿Así que quieres escribir cartas de amor?
Lili asintió con la cabeza, pero no se atrevió a confesarle que ni siquiera estaba segura de lo que era el amor o para qué serviría. Pero sí le contó del soplo de viento que la atravesaba de pecho a espalda y de vuelta cada que un jinete de larga y ensortijada cabellera cruzaba frente a su ventana en un pegaso de aluminio y herraduras de caucho y magnesio; de las tiernas romanzas de trash metal que le llegaban desde el castillo vecino; de las sacudidas que la recorrían de pies a cabeza y de ida y vuelta cuando el caballero de negra y azul deslavada armadura le saludaba agitando su yelmo de la orden de los Bulls desde su balcón colgado allá, detrás del foso en cuyo asfalto turbulento nadaban reptiles de dos, cuatro y hasta cinco puertas.
Lili se preguntó y preguntó si una de esas cartas le ayudaría a salvar la distancia que se extendía desde aquel balcón suyo; si le ayudaría a hacerse oír por encima del estruendo de las pistolas y las rosas y la balada interminable del Nintendo; si una de esas cartas le ayudaría a hacerse visible entre el humo de los primeros y furtivos cigarrillos y entre las cicatrices más y menos recientes y profundas de la peste del siglo: el acné.

Don Luis, que había dejado de ser viejo muchos minutos atrás, le aseguró con toda seriedad que una carta de amor lo puede todo, que las cartas de amor son el principio y el final de la literatura. Que una carta de amor le hace trampa a la distancia, al tiempo y hasta al olvido, que hay un vínculo tan innegable como inexplicable entre el instante en que alguien escribe una carta y aquel en el que otro alguien la lee, no importa que entre ellos medren horas, días, años o siglos. No importa si jamás se vieron, si jamás compartieron cielos o minutos. Cada vez que los ojos de alguien recorren esos renglones, la mano temblorosa de un enamorado vuelve a correr sobre el papel, apenas una palabra, una letra adelante. Que las cartas de amor son cosas de solitarios. Y que los solitarios son quienes mejor entienden de esas cosas.
Que los otros siempre están demasiado ocupados para escribir nada de lo que después hayan de arrepentirse. Que evitan dejar huellas. Que se avergüenzan de los amores idos. Que no les basta que ningún amor les sea fiel si no les es también eterno. Que no logran nunca encontrar el hilo que enhebra los sueños, los grandes y los chicos, los largos y los breves. Que dejan sus palabras a merced del teléfono. Que no atesoran rostros ni besos ni poemas. Que su memoria lo borra todo, hasta lo que nunca fueron. Que sólo los solitarios son inmortales. Que sólo ellos pueden renacer de las astillas de cada sueño roto. Que van dibujando su rastro de rosas secas entre las páginas de los libros, de versos en servilletas de papel, de nombres tatuados en la piel de los árboles. Que en cada carta de amor se reescribe uno mismo, para confirmar su sentencia de vida y renovar su contrato de vulnerabilidad ante las cosas intangibles y siempre algo incomprensibles e inevitables. Que las promesas más honestas, las lágrimas más tibias, los te quiero más sentidos y hasta las cenizas se las lleva el viento. Que solo las cartas de amor conservan lo que fuimos, lo que vimos, lo que amamos, lo que dijimos y en lo que creímos. Que una carta de amor es la más grande e irrefutable prueba de los milagrosos hallazgos de agujas en los pajares de la vida y de los tiempos.
Ésa fue la única lección. Pero Lili volverá muchas veces al callejón antes de que una carta regrese de allí sin abrir. El caballero de la negra y azul armadura acabará por cruzar el foso, herido moralmente en el pecho a golpes de tinta y papel. Se quedará casi un invierno. Pero habrá otros caballeros y otras Lilis y otras cartas. Y todos vivirán felices para siempre, entre hojas perfumadas y sobres, entre libros y cajones, besando estampillas o esperando a escuchar siempre la dulce melodía del silbato de un cartero.

Libro: Juegos Solitarios
Autor: Mendieta y Vega, Héctor
Págs. de la 46 a la 53
Ed. DIFOCUR
Culiacán, Sinaloa, México

1994
http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?estado_Id=25&municipio_Id=6&target=&table=fondo_editorial&count=&table_Id=956

martes, octubre 24, 2006

'Con mucha Madre... loba'

WOLFMOTHER

jueves, octubre 19, 2006

Recomendables

Entre tanta nueva música y dado que en un porcentaje alto, las bandas de rock recientes suenan a lo mismo, bien vale la pena tomarse algunas horas a la semana para encontrar las propuestas más sobresalientes, y así, rescatar dentro del montón las que merecen la pena ser escuchadas con atención. Echen un vistazo, a ver si ya tienen en la mira algunas de ellas:

-50 Foot Wave
-Adult
-Animal Collective
-Artic Monkeys
-Band Of Horses
-Bloc Party
-Boards Of Canada
-Broadcast
-Caloifone
-Cansei de Ser Sexy
-Carina Round
-Cat Power
-Cibelle
-Clair Voyant
-Clap Your Hands Say Yeah!
-Clinic
-Clor
-Damien Rice
-Daughter Darling
-Deerhoof
-Devendra Banhart
-El Perro del Mar
-Elefant
-Franz Ferdinand
-Gorky's Zygotic Myngi
-Grizzly Bear
-Howling Bells
-I Love You But I've Chosen Darkness
-Interpol
-Jet
-John Parish
-Kaiser Chiefs
-Kasabian
-Love Is All
-M83
-Magic Numbers
-Mates Of State
-Matthew Herbert
-Mercury Rev
-Metric
-Mew
-Midlake
-Mogwai
-Mum
-My Morning Jacket
-Pelican -Art Brut
-Secret Machines
-She Wants Revenge
-Sia
-Tapes N' Tapes
-The Blood Brothers
-The Boy Least Likely To
-The Delays
-The Desdren Dolls
-The Editors
-The Fiery Furnaces
-The Killers
-The Octopus Project
-The Pipettes
-The Ranconteurs
-The Raveonettes
-The Strokes
-TV On The Radio
-Tweaker
-VHS or BETA

-Wolfmother
-Yeah Yeah Yeahs

'¡¡¡Ay wey, qué susto!!!'


This diagram appeared in the 6/10/02 issue of Time Magazine

Las cosas caen por su propio peso...


Una amiga me hizo llegar este sitio bastante divertido (reírse de las fallas de los demás o su falta de talento, desgraciadamente, siempre causa un cierto grado de placer, eso, siempre y cuando no sea uno el objeto de burla...).

Se trata de un tipo que tuvo a bien publicar las coincidencias (extremas) entre los rockeritos mexicanos del grupo Panda y los gringos afamados de la banda My Chemical Romance.

Tanto así como tomar a My Chemical Romance como punto de referencia para hacer música, no es la gran cosa tampoco, lo cual deja ver aún más la falta de creatividad que existe en los Pandas (el grupo, los osos suelen mostrar mayor creatividad; por lo menos Towi de el zoológico de Chapultepec, así lo demostró en los 80's al girar su cuerpo sobre el pasto de su jaula, bajo la orden de 'rueda Towi').

Ni a cual irle...

Este es el enlace: http://www.geocities.com/anti_pxndx/

martes, agosto 22, 2006

En charla, desde Soul Seek, con el 'Pollo'

(15:52) [amort] ya escuchaste el de mana?
[Al_T] el snecillo solo
[Al_T] pero no viene ese en los otros anteriores?
[Al_T] o será coinciedencia
[Al_T] parece el mismo sencillo desde hace 12 años
[Al_T] jajajajaja
(15:53) [amort] XDDD
[amort] pus estaba viendo que salio hoy el album
[amort] lo tengo desde en la mañana, orita me acorde y lo puse
[amort] XDDD
[Al_T] el 1o ok, el 2o diferente, el 3o pasa, pero ese fue cuando agarraron el estilo de los siguientes 4 discos
[Al_T] jajajaja
[amort] oh mira, una que va sonando un tanto difrerente, el viaje se llama
[Al_T] es como tocar G, D, A
[Al_T] pero ahora lo haces A, G, D
[Al_T] el proximo single es D, G, A, pero mas tranquilo...
(15:54) [amort] si, yo lo consegui nomas por escuchar al alex
[Al_T] es lo rescatable
[Al_T] Denisse ya tiene rato en la escena
[Al_T] cantando
[Al_T] perdón Fher
[Al_T] es que se parece a Denisse de Kalaff
(15:55) [amort] XDDDDD
[amort] si, en algunas partes si se escucha mermada su voz
[Al_T] un sample a 64kbs de Sting
[amort] andale
(15:56) [amort] de menos ya no suenan a the police
[amort] XDDD
[Al_T] es que ya no le alcanza el aire, como dice su rola
[Al_T] jajajaja(15:57)
[amort] XDD
(15:57) [amort] hasta eso el alex tiene buena voz, esa del viaje la canta el
[Al_T] menos mal

Casi 10 meses después...

Hola de vuelta, ya era rato sin postear ni maiz...

Pero bueno, aquí ando otra vez.